Quantcast
Channel: Magazine - veronica-mars
Viewing all 63 articles
Browse latest View live

Las caras más famosas que han pasado por ‘Veronica Mars’

$
0
0
aaron

Seguimos con nuestra semana dedicada a rememorar ‘Veronica Mars’. Con el estreno de la película a menos de 24 horas (algunos estamos en plan Jack Bauer, con una cuenta atrás obsesiva), ya hemos hablado de lo que fue su estupenda primera temporada y también de ese mundo de influencias y referencias tan patente en sus tres temporadas. Hay un factor en principio sin importancia que hace que los seriéfilos disfrutemos más de los revisionados: los casi famosos. Hay títulos como ‘Urgencias’ o ‘El Ala Oeste de la Casa Blanca’ que son un nido de actores y actrices que en su momento aún no estaban en el mapa pero que ahora vemos con otros ojos.

‘Veronica Mars’ es una de esas series y el tema de hoy es repasar alguna de esas caras reconocibles. Empezando por aquellas que aún no habían tenido su momento encontramos a Aaron Paul (‘Breaking Bad’), aparentemente encasillado ya que interpreta a un medio colgado con cara de corderito degollado (todo rima) al que la policía interroga. Otro papel episódico fue para Jessica Chastain (‘Criadas y Señoras’), que había salido en ‘Urgencias’ y después se paseó por algunas series hasta que llegase su año (2011); aquí interpretaba a una vulnerable vecina de Verónica con ciertos problemas domésticos.

chastain

Leighton Meester (‘Gossip Girl’) solo debe saber interpretar a perras del desierto, y aparece en un episodio con trama de abusos sexuales de profesores a menores, donde el acusado es interpretado por Adam Scott (‘Parks and Recreation’) como el profe de historia acusado, cool y con pelazo. No es que fuese una desconocida, pero Melissa Leo aún no había ganado su Oscar cuando apareció como la madre cinéfila de uno de los casos de Verónica y Jane Lynch intentaba salirse con la suya y favorecer a los niños ricos (una vez más) en las votaciones al consejo estudiantil.

adam

Kristen Ritter (‘Apartment 23’) tuvo un papel bastante recurrente como la hija del Alcalde de Neptune (Steve Guttenberg, Mahoney en ‘Loca academia de policía’, y aquí no era una bitch aunque sí hablaba mucho. Verónica se camelaba por interés (aunque nunca la oímos quejarse, claro) a Max Greenfield (‘New Girl’), uno de los policías de Neptune y Diana Agron (‘Glee’) era una de sus compañeras de clase en la universidad y, por supuesto, no podemos olvidarnos de Amanda Seyfierd, que ya había aparecido en ‘Chicas Malas’ dando el parte del tiempo con sus pechos, pero aún no estaba en el mapa cuando nos repetía una y otra vez que tenía un secreto. A good one.

No todas las caras invitadas en ‘Veronica Mars’ eran aún desconocidas. Tuvimos algunos cameos muy memorables, como aquel de Lucy Lawless (‘Xena, la princesa guerrera’), una agente del FBI que no sabía dónde se metía. Aparentemente Neptune era un nido de hijos de Tim Herramientas Taylor, ya que hemos visto a Jonathan Taylor Thomas y a Zachery Ty Bryan (‘Un Chapuzas en Casa’) por ahí.

adam

Paris Hilton era una rubia tonta pija (obviedades todo) en el piloto de la serie y Michael Cera, aunque aún no era el nerd oficial de Hollywood, ya había aparecido en ‘Arrested Development’ antes de enseñar su posible futura universidad a Verónica. Joss Whedon era un pesadísimo empleado del mes en servicio de alquiler de coches y Kevin Smith se aprovechaba del accidente de autobús para hacer moni moni con su tienducha de esquina.

Alyson Hannigan (‘Como conoci a vuestra madre’) interpretaba a la semi famosa actriz Hermana de Logan Echols y Paul Rudd era un cantante famoso y antipático que tenía cierto problemilla con las cintas para su concierto. Podríamos seguir enumerando; Geoff Pierson, el padre de Dexter, Ari Graynor (‘Fringe’), Valorie Currie (‘The Following’), Nelsan Ellis (‘True Blood’) o Armie Hammer que luego interpretaría a los gemelos de ‘La Red Social’,) son algunos. Quién sabe cuántos de todos estos veremos en la película, pero tanto Rob Thomas como Kristen Bell han dejado caer que había muchos cameos; algunos se conocen pero con lo que quiero despedirme es con una pregunta… ¿os ha sorprendido leer algún nombre de esta lista? ¿Los recordabais a todos?

[[gallery: caras-famosas-en-veronica-mars]]

En ¡Vaya Tele! | La película de Veronica Mars


Marshmallows, 'Veronica Mars' ya está aquí

$
0
0
Veronica Mars

Hoy es el día. Hoy, 14 de marzo, todos los backers de ‘Veronica Mars’ han recibido por correo su código para poder ver la esperada película, resultado de la exitosa campaña en Kickstarter. Para los que no, en España también está disponible en plataformas como Wuaki, Yomvi o Movistar TV, entre otras. En breve tendrás nuestra review, pero mientras tanto te recomendamos todo lo que hemos publicando sobre la serie estos días:

Diez gif para rememorar a 'Veronica Mars' antes de la película

$
0
0
Veronica Mars

14 de marzo era el día que muchos de nosotros teníamos rodeado en rojo cientos de veces en el calendario. Para la persona despistada hay que decir que hoy es el estreno de la película de ‘Veronica Mars’, ese largometraje en el que los fans han puesto su ilusión y su aportación a partes iguales y que por fin ve la luz después de mucho tiempo de espera. Ya sabéis que aquí en ¡Vaya Tele! somos muy fans de la serie y llevamos ya unos cuantos días allanando el camino de cara a ver el estreno esperado.

Hoy es el último día en el que le dedicamos a la serie un artículo temático previo a la película. Después de hoy llegarán algunos más en el que os hablaremos de lo que nos ha parecido el largometraje y demás. Pero hasta que ese momento llegue es hora de sacar alguna sonrisa recordando a Kristen Bell y compañía ya que os traemos seis gif para rememorar a ‘Veronica Mars’ antes de la película. No hemos puesto todos los momentos que se nos han pasado por la cabeza porque, como ya sabéis, hay tantos que el artículo se haría interminable, pero sí que están los representativos de lo que es realmente la serie.

El primer chispazo de genialidad

El primer episodio de ‘Veronica Mars’ nos presentó a una chica apartada de la sociedad del instituto, que luchaba las injusticias y odiaba a la gente popular que mandaba en su centro escolar. El argumento se definía hasta ese momento como el típico entre los típicos de cualquier serie de adolescentes hasta que llegó este momento: el momento en el que Veronica demuestra su genialidad. Su ironía, su rebeldía y su manera de ser incisiva fue lo que nos enamoraron desde el primer momento y sólo tengo que alabar esta gran línea de diálogo que nos descubrió al gran personaje que vimos después.

La naturalidad de Veronica

Entre todos los dramas, las investigaciones y las relaciones ‘Veronica Mars’ era también una serie divertida. Y lo era gracias a los momentos cómicos que interpretaba, en su mayoría, Kristen Bell ante situaciones que lo requerían. Su relación con Dick nos ha regalado grandes momentos, pero este baile es quizás el que mejor representa lo que era capaz de hacer Veronica en cualquier momento.

La gran química con su padre




Aunque Veronica era, a todas luces, una sociópata, sus relaciones personales siempre se basaron en una mezcla de respeto, ironía y diversión. Un claro ejemplo es la relación con su padre, la cual nos regaló siempre grandes momentos divertidos que vale la pena recordar. ¿Cuales? Pues hay decenas. Desde el sarcasmo del episodio navideño, la frase recurrente, pasando por la conversación sobre sexo que podéis ver en el tercer GIF o la respuesta algo insolente a una conversación seria que representa la cuarta imagen.

The Bitch is back

No podemos recordar grandes momentos de la serie sin reflejar esos momentos agresivos que tenía Veronica en muchos episodios. Ya fuera con Backup detrás de ella o con su taser, Veronica demostró siempre que era una chica dura y que podía enfrentarse a todo. Al menos en apariencia. Luego ya sabemos como era en el fondo, un marsmallow al que amamos haga lo que haga.

El comienzo de LoVe

‘Veronica Mars’ no sería nada sin la relación tormentosa con Logan Echols. Pese a que hay muchos fans que son Team Pizz la relación entre Logan y Veronica fue la que, sin duda, condujo la historia por donde tenía que ir, tanto a nivel de relaciones de la propia Veronica como por el argumento en sí, el cual se vio complicado debido a esta gran escena con travelling que todos los fans recordamos con pelos y señales.

Logan Echols y otros grandes personajes


¿Alguien ha dicho demasiado protagonismo de Veronica? Pues sí. Pese a que la serie se llama ‘Veronica Mars’ no sólo de Kristen bebía la ficción. Cada personaje tenía una gran personalidad, con sus grandes momentos y sus mejores reacciones. Si dejamos de lado los momentos de pareja con Veronica podemos afirmar que Logan tuvo siempre grandes momentos propiciados por una gran interpretación. Aunque hemos escogido a Logan aquí podrían haber aparecido Dick, Mac e incluso Pizz, ya que todos son grande personajes con sus, aún más grandes, momentos.

Y aquí termina nuestra selección de momentos en formato GIF. ¿Cuales son vuestros favoritos?

En ¡Vaya Tele! | Película de ‘Veronica Mars’

"Your check, sir", el cameo del fan de 'Veronica Mars', la imagen de la semana

$
0
0

La película de ‘Veronica Mars‘ ya está por todas partes. Si eres fan de la serie, seguro que ya la has visto; y si eres muy fan, es probable que también participaras en la campaña de Kickstarter para recaudar dinero para su producción. Sabrás, por tanto, que un afortunado “backer” donó 10.000 dólares y que eso le permitía hacer de extra en la película e incluso decir una frase: “Your check, sir“. Esta semana, coincidiendo con el estreno de la película en cines y plataformas digitales, hemos podido ver una pequeña parodia de esta escena.

Los chicos de Funny or Die, en colaboración con Rob Thomas y el reparto principal de ‘Veronica Mars’, han rodado este pequeño vídeo donde muestran su particular “Your check, sir“. Al principio puede parecer que se trata de una escena extraída directamente de la película, sobre todo por lo bien que se meten Kristen Bell y Jason Dohring en sus papeles, pero pronto comprenderéis que no. La película está llena de guiños a los fans, pero este no es uno de ellos.

La maquinaria promocional ha estado a tope en los últimos días, y por si no habéis tenido suficiente, aquí os dejamos otro divertidísimo vídeo que ha salido de entre tantas entrevistas como han concedido esta semana. Es el “Marsmallow Eating Contest”. ¿Cuántos “marsmallows” le caben en la boca a Kristen Bell? ¿Y cuántos a Ryan Hansen? ¿Serán capaces de decir “Veronica Mars” con la boca llena? Puede que el resultado os sorprenda.

En ¡Vaya Tele! | Marshmallows, ‘Veronica Mars’ ya está aquí

'Veronica Mars', una película hecha por los fans y para los fans

$
0
0
veronicamars_spoilers

A veces, cuando se oye a algún cineasta o guionista de televisión decir que han hecho determinada cosa para los fans, es inevitable echarse a temblar, especialmente cuando estamos hablando de capítulos especiales o de películas de una serie muy querida por sus fieles. La idea de lo que es “para los fans” termina quedándose en la superficie de lo que hacía que esa serie hubiera encontrado fans en primer lugar, y todo acaba reduciéndose a tres guiños mal integrados y a un remix del tema original, por ejemplo. En el caso de la película de ‘Veronica Mars’, no sólo es que esté hecha para los fans sino que, en un giro del destino realmente inusual para Hollywood, son esos mismos fans los que pusieron el dinero para que pudiera rodarse. De hecho, su director y creador de la serie, Rob Thomas, afirma que tenía una historia para la cinta que cambió en cuanto supo que la financiación saldría de la campaña de Kickstarter, buscando una nueva historia que permitiera el regreso, por ejemplo, de unos cuantos de los personajes más memorables de la serie.

De este modo, la vuelta de Verónica a Neptune coincidiría con la reunión del décimo aniversario de su promoción del instituto, y así tendríamos la excusa perfecta no sólo para reencontrarnos con Wallace y Mac, sino para comprobar si Madison Sinclair seguía siendo tan bruja, si Weevil había abandonado la banda de motoristas y si alguien más de dicha reunión puede arrojar luz sobre el caso que lleva a nuestra heroína de regreso a una ciudad de la que huyó y que quiere dejar atrás; la muerte de la novia cantante de Logan Echolls, el “hombre fatal” de la serie y al que Verónica nunca ha sabido resistirse. Ni siquiera estando en una relación estable con Piz y viviendo en Nueva York, lista para empezar una nueva carrera como abogada, es capaz de negarle ayuda cuando él se la pide.

Guiños para los fieles

veronicamars

Esta encarnación cinematográfica de ‘Veronica Mars’ es todo un festival de guiños a la serie. Desde el bolso de tachuelas que Veronica lleva en la tercera temporada, a su intento de que Wallace, que ahora es profesor, le consiga el expediente de una antigua alumna del instituto, todo en la película recupera el tono de la serie y nos hace sentir como si estuviéramos de nuevo viéndola, que es algo que no todas las películas basadas en series consiguen. Los diálogos irónicos y divertidos, las referencias pop hasta a ‘Sharknado’ y la relación entre Verónica y su padre se mantienen, y lo mismo el look visual de colores muy saturados que distinguía a la serie. Sin embargo, al mismo tiempo, Verónica es más adulta, es más consciente de lo que está haciendo y sabe de sobra que no es lo mejor para ella, pero no puede evitarlo. Evidentemente, que casi toda la trama esté centrada en LoVe, o lo que es lo mismo, la pareja que formaban Logan y Verónica es otra manera de contentar a los fans, pero lo de verdad interesante en la cinta es el retrato de la propia Verónica.

La voz en off nos recuerda que ella siempre ha tenido esa tendencia a continuar por caminos que sabe que no son los adecuados, como cuando se empeñó en encontrar a su madre alcohólica fugada, y la metáfora de la adicción es perfecta para explicar lo que Thomas nos quiere contar, que es que, por mucho que ella quiera apartarse de la vida del detective privado y de Neptune, es realmente lo único que le interesa, lo que la hace sentirse más viva. Como reconoce al final, es una adicta, lo que le confiere un toque agridulce a todo que la entronca con sus referencias del género negro. Incluso el caso va por ese camino, centrándose en esas diferencias de clase en Neptune que tanto juego dieron en la serie, y que propician las injusticias contra las que Verónica y su padre pelean.

¿Una secuela?

veronicamars4

El caso no es de los más complicados a los que ella ha tenido que enfrentarse, pero muestra los recursos y la inventiva de Verónica a la hora de realizar las investigaciones. Es cierto que se toman algunos desvíos casi sólo para mostrarnos a más personajes, ya sean el agente Leo o o el repelentemente divertido Vinnie Van Lowe, y que acabamos viendo muy poco a gente como Mac. También se introduce esa subtrama con Weevil y Celeste Kane que sirve más para preparar una posible secuela, y para darle a Verónica el empujón que necesitaba para quedarse en Neptune después de lo que le pasa a su padre, pero es una película bastante digna y entretenida, y con una Kristen Bell que sigue mostrando esa total implicación con el personaje. Verónica es divertida, sarcástica, implacable y también vulnerable y egoísta, y nunca termina de abrirse del todo con nadie. Si ella era la serie, en la película no va a ser menos.

Tras siete largos años de espera, ‘Veronica Mars’ es un buen paso adelante del mundo de la serie, aunque es difícil saber si los espectadores que no fueran fans pueden de verdad disfrutarla igual que los demás. Cosas como esa chica que come sola en el patio del instituto son referencias a la serie que sólo terminan de funcionar si las conocemos, de tal modo que la experiencia de las tres temporadas nos permite otorgarle más peso a esa relación entre Logan y Verónica, o a la exhibición en la reunión del vídeo sexual de Verónica y Piz que motivó que ella huyera de todo aquello. Se nota que todos los implicados disfrujtan volviendo al mundo de Neptune, y también que hay material de sobra para que, si Warner lo considera posible y rentable, haya al menos otra película, porque ahora que Verónica es ya definitivamente detective privada, su lucha contra la injusticia en Neptune puede desatarse sin problemas. Los cameos, los guiños y los one-liners proporcionan una estupenda diversión, pero lo mejor de ‘Veronica Mars’ es que no pierde de vista cómo es su protagonista principal, no la cambia ni intenta hacerla pasar por alguien que no es sólo porque ahora es el centro de una película. Y deja con ganas de reencontrárnosla otra vez.

En ¡Vaya Tele! | Todo sobre la película de ‘Veronica Mars’

'Entourage' y otras series con segunda vida en el cine

$
0
0
entourage_movie

Hace ya bastante tiempo que es habitual que, en cuanto una serie termina, los periodistas les pregunten a sus responsables que si ven una posible continuación de la misma en cine. Da igual que dichas series hayan cerrado sus historias de una manera concluyente, o que hayan sido canceladas, o que nunca fueran un éxito suficiente como para justificar una película; la conversación no se apaga por mucho que, por ejemplo, los protagonistas de ‘Friends’ nieguen que haya algún proyecto al respecto. Sin embargo, las películas basadas en series no son nada extraño, pues desde ‘Misión imposible’ o ‘El fugitivo’ a la más reciente de ‘El Equipo A’ ha habido bastantes traslaciones de títulos muy conocidos de la pequeña a la gran pantalla. Sin embargo, ni sus responsables ni sus protagonistas tenían nada que ver con la serie original, y la película es más de un remake de ella que otra cosa.

Lo interesante llega cuando quienes han creado dicha serie, y los actores que la interpretan, trasladan su mundo al cine. En las últimas décadas han habido algunos ejemplos de este trasvase, el último de los cuáles será esa película de ‘Entourage’ cuyo rodaje acaba de finalizar, y resulta interesante ver hasta qué punto continuaban esas películas la serie, o si se iban por otros caminos.

‘Twin Peaks: Fuego camina conmigo’

fuegicaminaconmigo

David Lynch dirigió esta película en 1992, poco después de que la ABC cancelara ‘Twin Peaks’ al final de su segunda temporada, y en lugar de resolver el cliffhanger con el que terminó la serie, Lynch opta por contar la última semana en la vida de Laura Palmer. Ofrece un vistazo de primera mano a esa doble vida de Laura y a las circunstancias que la llevaron a su muerte, y contó con gran parte de los intérpretes originales para dar vida de nuevo a sus personajes, empezando por Sheryl Lee y Ray Wise. El recibimiento de ‘Fuego camina conmigo’, no obstante, fue demoledor, con una acogida en el festival de Cannes tan negativa, que todavía se recuerda como una de las peores en esa cita. Años más tarde, Lynch volvería a llevar al cine un proyecto televisivo, en este caso un piloto que no salió adelante y que terminó transformado en ‘Mulholland Drive’.

‘Expediente X’

expedientex_pelicula

La serie de FOX ha tenido dos traslaciones al cine. La primera llegó en 1998, entre las temporadas quinta y sexta de la serie, y era una continuación bastante directa de lo que los espectadores habían estado viendo hasta ese momento, especialmente en lo relacionado con la conspiración que Mulder y Scully intentaban exponer. Esa película tendría una especie de secuela diez años más tarde (y seis después de que finalizara la serie) con ‘X-Files: Creer es la clave’, una cinta que no convenció a los fans pero que continuaba la historia de ‘Expediente X’ a partir de cómo había quedado la situación de sus protagonistas en aquel último episodio. En taquilla no fue ninguna maravilla, así que las conversaciones sobre una hipotética tercera película se han quedado en el limbo.

‘Serenity’

serenity

El caso de este filme es bastante particular. Es la continuación, y cierre, de algún modo, de la serie ‘Firefly’, que apenas duró 14 capítulos en FOX (de los que sólo se vieron once en su momento) en 2002. La cancelación motivó que sus fans se movilizaran de todos los modos posibles para pedir una recuperación por parte de otros canales, y su creador, Joss Whedon, exploró diversas vías para traerla de vuelta hasta que convenció al estudio Universal para que le financiara una película. Las ventas en DVD de la serie y la popularidad que había ganado en los tres años desde su final inclinaron al estudio a darle luz verde a ‘Serenity’, estrenada en 2005, y que mostraba la dirección que podría haber seguido ‘Firefly’ si hubiera aguantado más tiempo en antena. Sus resultados en taquilla fueron más bien mediocres, así que Whedon ha continuado la historia de la tripulación de Malcolm Reynolds en formato cómic.

‘Sexo en Nueva York’

sexoenny_pelicula

Esta serie de HBO fue un gran éxito durante su emisión, entre 1998 y 2004, y al final se convirtió en toda una Biblia del estilo para las revistas de moda. Animados por ese estatus, sus responsables decidieron seguir las peripecias de Carrie Bradshaw con una película en 2008, dirigida y escrita por Michael Patrick King, que giraba alrededor de la relación de su protagonista con Mr. Big y que reunía de nuevo a las cuatro mujeres de la serie. ‘Sexo en Nueva York’ fue un gran éxito, superando los 150 millones de dólares en taquilla, así que dos años más tarde llegó la inevitable secuela. Para los críticos, sin embargo, ambas cintas han mancillado retroactivamente el legado de la serie al considerar que se quedan sólo con lo más superficial (con los estilismos, los cosmopolitans…) de lo que hacía interesante a la comedia.

‘Veronica Mars’

veronicamarsmovie

El último ejemplo es el más peculiar, pues la resurrección en cine de la serie ‘Veronica Mars’ llegó a través de una campaña de crowdfunding por la que sus fans aportaron casi seis millones de dólares para que pudiera rodarse. La cinta, que ha aunado estreno en salas con una distribución mayoritaria a través de plataformas de vídeo bajo demanda, recupera al personaje siete años después de la cancelación de la serie, en 2007, y mantiene el tono que tenía originalmente en televisión, hasta dejando la puerta abierta a una hipotética secuela.

En ¡Vaya Tele! | La película de ‘Entourage’ ya está en marcha, Todo sobre la película de ‘Veronica Mars’

Tres cosas que no me gustaron de la película de 'Veronica Mars'

$
0
0
Veronica Mars, tres cosas que no me gustaron

Ya hace unos cuantos días que pudimos disfrutar de la película de ‘Veronica Mars’. La mayor parte de los fans quedamos contentos con lo que vimos ya que, como comentamos en nuestro análisis, el largometraje estaba orientado para todos los fans que apoyaron la producción de la película, ya fuera poniendo su dinero mediante Kickstarter o no.

Sin embargo como toda producción la película tiene fallos. Algunos bastante obvios y perdonables pero hay otros elementos que a mí personalmente como fan de la serie que soy, no me gustaron nada. Cabe decir que la película en conjunto me gustó, pero después de haberla analizado fríamente hay cosas que realmente no encajan del todo y que deberían haberse cuidado más en el producto final. No son muchas, únicamente son tres cosas que no me gustaron de la película de ‘Veronica Mars

El desprecio hacia Piz

Pizz

Puedes ser de Logan, puedes ser de Piz y, qué demonios, incluso puedes ser de Duncan o del genial Leo. Debido al fenómeno fan que tiene la serie detrás, la pareja de Veronica siempre ha sido muy discutida entre los grupos de gente que quería que nuestra rubia favorita se quedara con uno u otro. La película nos muestra que Veronica opta por el lado oscuro y más gamberro: Logan Echols. Pese a esta decisión (discutible al principio pero entendible si se piensa un poco el argumento) tengo que decir que no me gustó para nada el tratamiento que se le dio a Piz.

Se puede aceptar que el niño bueno no tiene interés en la historia, que Veronica necesita una pareja que le de algo más que lo que le daba Piz, contra esto no tengo ningún problema pero ¿realmente se merecía el personaje esa despedida? Piz ya fue el perrito faldero de Veronica durante una parte de la última temporada, pero en los últimos episodios había evolucionado para convertirse en un personaje aceptable y decente. ¿Por qué se le hizo un feo tan grande con la ruptura por teléfono? Con esta decisión se rebajó tanto al personaje que sólo faltaba que se quedara deprimido con sus padres para hacerlo aún más lamentable.

Un enemigo sacado de la manga

Mejor poner recordar a estos tres que al personaje olvidable

En cuestión de malos malísimos la serie siempre fue muy cauta a la hora de revelarnos quién era el culpable del asesinato o el ataque al autobús (por poner dos ejemplos claros). Aunque debido a su duración el formato película no permite la misma maduración del argumento, la aparición del culpable del asesinato fue demasiado repentina. El personaje que acaba siendo el culpable protagoniza más escenas en los últimos minutos de película que en el resto del metraje, haciendo que te quede la sensación de que el tema del barco y los asesinatos parezcan cogidos con pinzas cuando en realidad no lo son tanto.

Personalmente me hubiera gustado que el culpable fuera algún personaje de la serie. Una Madison, un Dick o por qué no, el propio Logan que sacó su lado malo por enésima vez y se volvió loco por alguna razón.

La Veronica adicta del final

Película de Veronica Mars

Todos los que somos fans de ‘Veronica Mars’ lo somos por el cariño especial que le tenemos a Veronica y a Kristen Bell en particular. Por esta razón la última cosa que no me gustó de la película es cómo queda Veronica en el final. Con las decisiones de dejar su lado de futuro (con o sin Piz) por quedarse en esa ciudad que tanto odia llamada Neptune hace que Veronica parezca una adicta. Una adicta a los dramas de Neptune y a los subidones de adrenalina de su trabajo como investigadora.

Esta imagen no me gusta ya que no concuerda con la Veronica que dejamos en la serie. Una Veronica que odiaba tanto Neptune que intentó dejarlo atrás al irse a la universidad. Aunque no lo consiguió del todo ella siempre renegó de su ciudad, intentando alejarse lo más posible yéndose también al FBI para poder viajar y olvidarse de una vez por todas de esa ciudad que tanto le hizo sufrir. Por esto la decisión final de Veronica de quedarse en Neptune me chirría, sobre todo porque un final feliz, lo que se dice feliz, no es.

Aquí acaban mis razones. Como toda opinión es tremendamente subjetiva y acorde a mis gustos y cómo disfruté la película y la serie. ¿Qué os parecen? ¿Creéis que alguna de ellas se podría haber enfocado de otra manera? Estoy seguro que sí pero quizás se lo dejo a Rob Thomas y compañía para una hipotética segunda película.

En ¡Vaya Tele! | ‘Veronica Mars’ una película hecha por los fans y para los fans

[Actualizado] The CW está preparando un spin-off de 'Veronica Mars' para emitir online

$
0
0

Bombazo el que se ha escuchado hoy en la ponencia de The CW de la TCA (Asociación de Televisión de Críticos): la cadena está preparando un spin-off de ‘Veronica Mars’. Y lo está preparando para dirigirlo principalmente a emitirse a través de Internet mediante el portal de la cadena de vídeo bajo demanda CW Seed.

Las declaraciones las ha realizado Mark Pedowitz, presidente de The CW y el cual parece que ha querido soltar la bomba sin tener demasiada información al respecto ya que también ha comentado también que Rob Thomas está involucrado. Eso y que no cree que se pueda estrenar antes de que la película de ‘Veronica Mars’ llegue a la gran pantalla. Y ahí se ha quedado la cosa, porque del supuesto protagonista o el argumento no se ha dicho nada de nada.

Hacer ahora un spin-off de ‘Veronica Mars’ suena, como poco, oportunista. Estaba claro que después de la respuesta que tuvo la financiación de la película en Kickstarter y todo el ruido que generó algo alrededor de la serie se iba a mover. Aún así, es extraño que lo vayan a dirigir al mundo online y que no den más datos sobre ello. Quizás es que la película va a servir de introducción a este spin-off y no quieren decir aún nada o que simplemente no tienen todo demasiado claro. Pese a esto, un spin-off de ‘Veronica Mars‘ sin Kristen Bell (que es poco probable que esté) no va a ser ni por asomo lo que fue la serie original. Veremos qué movimientos hace The CW y qué nos cuenta en los próximos días.

ACTUALIZACIÓN: horas después ya tenemos más detalles de este spin-off. El protagonista será Ryan Hansen (el actor que interpretaba a Dick Casablancas) el cual se interpretará a él mismo intentando realizar un spin-off sobre su personaje en ‘Veronica Mars’. Serán casi con total seguridad 10 episodios de 8 minutos cada uno y se emitirán, como ya dijimos, en la plataforma online CW Seed. Aunque es todo muy meta la idea no es del todo mala, veremos cómo la desarrollan.

Vía | HitFix, Buddy TV
En ¡Vaya Tele! | La película de ‘Veronica Mars’ se estrenará el 14 de marzo


El spin-off de 'Veronica Mars' 'Play it Again, Dick' ya tiene su primer tráiler

$
0
0

play-it-again-dick.jpg

Ya han pasado unos cuantos meses desde que se estrenó la película de 'Veronica Mars' y todo lo que hubo alrededor de ella. O casi todo. El universo mashmallow sigue coleando ya que después de haberse confirmado el spin-off de 'Veronica Mars' hoy tenemos el primer tráiler de 'Play it Again. Dick', la webserie que vamos a poder dentro de unos pocos días en la plataforma de vídeo bajo demanda CW Seed de la cadena The CW.

Como ya se sabía esta webserie tendrá un espíritu muy meta ya que girará en torno al propio Ryan Hansen que quiere, desde el argumento de la serie, realizar una serie sobre Dick Casablancas. Es algo complicado de explicar pero tiene una lejana similitud con lo que pasa en 'Episodes' con Matt LeBlanc, que se interpreta a sí mismo y a la vez graba una serie dentro de la serie. ¿Cómo será el espíritu? Pues muy Casablancas, y si no echad un vistazo al tráiler.

Por lo poco que se puede ver en este primer tráiler parece que Ryan Hansen intentará convencer a varios actores de que la serie sobre Dick Casablancas puede ser viable. Nuestra querida Kristen Bell estará en el ajo (al menos como aparición estelar) y según se ha dicho también estarán Jason Dohring, Ken Marino y algún actor más del reparto original de la serie. El 16 de septiembre podremos ver cómo será realmente esta idea tan loca, pero yo ya me emociono con ver un poco más el universo de Neptune.

En ¡Vaya Tele! | The CW está preparando un spin-off de 'Veronica Mars' para emitir online

Ocho grandes heroínas televisivas

$
0
0

Agent Carter

Ayer se estrenó en Estados Unidos 'Agent Carter', la ambiciosa nueva serie de ABC que surge a modo de spin-off de la entretenida película 'Capitán América: El primer vengador' y que ayudará a dar aún más cohesión al universo audiovisual de Marvel -no es casualidad que la compañía aprovechase el lanzamiento de sus dos primeros episodios para estrenar el tráiler de la conflictiva 'Ant-Man'-. Sin embargo, lo que ahora nos interesa es que 'Agent Carter' supone la aparición de otra gran heroína televisiva, un tipo de personaje algo olvidado por el séptimo arte y que en la pequeña pantalla tiene una popularidad más acorde a la que se merece.

Como ya todos sabréis, hay una cantidad importante de heroínas televisivas y la idea de listarlas todas es una tarea a priori imposible, ya que también surge la duda de qué es exactamente lo que convierte a un personaje femenino fuerte y complejo en una heroína. Sin ánimo de entrar en polémicas al respecto -he optado por una aproximación bastante generosa al concepto de heroína-, he realizado una selección de ocho grandes heroínas televisivas para celebrar la llegada de 'Agent Carter', ¿os animáis a descubrirlas y a aprovechar los comentarios para destacar vuestras favoritas?

Alicia Florrick

Alicia Florrick

La abogada definitiva y la principal beneficiada de mis ocho elegidas de la tendencia televisiva a dar una mayor importancia a los antihéroes, aunque en este caso sea para dar una mayor profundidad al personaje -Alicia no tiene siempre necesariamente la razón y 'The Good Wife' no tiene problemas en ahondar en ello- interpretado de forma magistral por Julianna Margulies y que ha sufrido una evolución brutal desde que nos fuese presentada como una madre de familia un poco ingenua que quería volver a ejercer como abogada tras estar varios años alejada del mundo laboral.

Buffy Summers

Buffy

Guste más o menos la serie de Joss Whedon, es innegable que el personaje de Buffy Summers supuso un antes y un después para la forma de abordar a las mujeres en la televisión, ya que podían ser heroínas de acción mucho más complejas y peculiares de lo visto hasta entonces y no había ningún problema para profundizar en ellas de cualquier forma posible como en aquel episodio en el que la inminente aniquilación de un vampiro acaba derivando en una especie de sesión de psicoterapia para la protagonista.

Dana Scully

Scully

Durante mucho tiempo vino a representar la voz de la cordura y la apuesta por lo racional frente al entusiasmo de Mulder por lo paranormal, pero Scully fue destapándose progresivamente, ya que su frialdad inicial pronto fue dejándonos ver a una mujer independiente y eficiente que podía sacarse las castañas del fuego ella sola y enfrentarse a cualquier amenaza, tanto de nuestro planeta como llegada del espacio exterior, con plena confianza.

Jessica Fletcher

Jessica Fletcher

Series como 'Colombo' o 'Kojak' ayudaron a que la figura del detective policía que resolvía casos aparentemente imposibles fuese durante años el principal sinónimo de héroe televisivo. En el caso de Jessica Fletcher se apostó por convertirla en una escritora, algo lógico dada la avanzada edad de Angela Lansbury, pero su eficacia para atrapar al asesino de turno era indiscutible y su personaje una gran heroína con muy mala suerte, ya que el crimen la seguía allá a donde fuera.

Kara 'Starbuck' Thrace

Starbuck

El perfecto ejemplo de chulería y confianza en sí misma que luego puede respaldar por completo con sus acciones. Cierto que no quedé del todo satisfecho con lo que hicieron con el personaje durante la última temporada de 'Battlestar Galactica', pero Starbuck derrochaba carisma y podía completar cualquier misión que le fuera asignada casi sin despeinarse, y también combatir de tú a tú dentro del ring con cualquiera sin que nos resultase para nada extraño.

Sydney Bristow

Sydney Bristow

He de confesar que el hecho de "nacer" prácticamente a la par que mi adorado Jack Bauer hizo que siempre la viera por debajo del protagonista de '24' -ojo, que eso me sucede también con fácilmente el 99% de los héroes masculinos televisivos-, pero Sydney Bristow es una heroína resolutiva, aguerrida y que realmente te creías que podía patear el trasero de cualquier villano relacionado o no con Rambaldi que fuera apareciendo. Para el recuerdo las escenas de acción que protagonizó estando embarazada, ya que ni eso pudo mantenerla aburrida en un despacho.

Veronica Mars

Veronica Mars

La sucesora matizada y mejorada de Jessica Fletcher, tanto por los maravillosos diálogos de la serie como por la carismática actuación de una Kristen Bell que es perfectamente consciente de que jamás volverá a conseguir un personaje tan bueno como este. Nos quedaremos con las ganas de ver cómo se habría aclimatado al FBI, pero Veronica Mars es probablemente mi heroína televisiva favorita, ya que se aprovechaba de la milagrosa unión de su naturaleza juvenil con los elementos propios del cine negro para que cayésemos rendidos a sus pies.

Xena

Xena

Soy consciente de que no lo es realmente, pero yo siempre vi en Xena a la mujer dura televisiva original, tanto en sus orígenes como villana en 'Hércules' como cuando se convirtió en una heroína. A ello ayudó mucho la imponente presencia física de Lucy Lawless -¿acaso alguien dudaba que podía vencer en una pelea física a prácticamente cualquiera?-, ya que tengo mis dudas sobre si el efecto hubiese sido el mismo de haber estado interpretada por Vanessa Angel, la actriz inicialmente elegida para el papel.

Vuestro turno.

En ¡Vaya Tele! | Diez personajes revelación de las series de 2014

'The Thousand Dollar Tan Line', así continúa 'Veronica Mars' tras la película

$
0
0

The Thousand Dollar Tan Line

La película de 'Veronica Mars' no es la última historia del personaje que podemos disfrutar. Rob Thomas siempre ha defendido su intención de seguir adelante con ella, ya sea con una nueva película (o películas) o una nueva serie (se habló de que Netflix podría estar interesada) en la que dar rienda suelta a nuevos casos. Mientras eso se produce, tenemos ya a la venta dos novelas escritas por el propio Rob Thomas que siguen ahondando en el personaje de Veronica y sus allegados y que además forman parte del universo oficial.

¿Qué quiere decir esto? Pues que llegado el momento, si la historia de 'Veronica Mars' continuase en imagen real, estas dos historias no serían ignoradas. Se adaptarían las novelas o bien continuarían en el punto en que estas lo habían dejado. Hace unos días ha salido a la venta 'Mr Kiss And Tell', la segunda historia en papel, pero hoy nos vamos a centrar en la primera, 'The Thousand Dollar Tan Line' (algo así como 'El bronceado de los mil dólares'), que continúa la historia justo donde la película lo dejó. Ojo a los que no hayan visto la película, hablamos abiertamente sobre ella en las próximas líneas.


Concretamente comienza dos meses después, con Keith recuperándose del accidente de tráfico que sufrió y con Neptune inmersa en la espiral de corrupción del Sheriff Lamb. En ese contexto, Veronica tendrá que investigar la extraña desaparición de una joven en una fiesta universitaria, un caso que pronto se complicará y en el que se verá inmersa de una forma muy personal. El caso recordará a Veronica la muerte de su amiga Lily, allá en la primera temporada de la serie, y servirá para abordar ciertas líneas argumentales que se comentaron de pasada en la serie y que no salieron en la película.

Un libro centrado en Veronica y poco más

Los que quieran ver un gran avance en las historias del resto de personajes se llevarán una pequeña decepción. Wallace y Mac son, junto a Keith, los personajes que más aparecen en la novela, pero sin tener una historia propia dentro de ella, estando siempre supeditados a los pasos de Veronica. Apenas aparece una pequeña pincelada sobre Weevil, quizá la historia que quedó más abierta dentro de la película; su historia, al parecer, es abordada en la segunda novela.

'The Thousand Dollar Tan Line' funciona más en la investigación del caso que en el desarrollo de personajes.

Tampoco esperéis mucho "LoVe", Logan sigue en su despliegue de seis meses y la aparición del personaje es casi anecdótica.

Por tanto, 'The Thousand Dollar Tan Line' funciona más a nivel narrativo dentro de la investigación del caso, describiendo de forma más profunda la situación de Neptune diez años después y la adaptación de Veronica a esa vida que quiso dejar atrás y de la que no ha podido huir. Leer la novela es casi como estar viendo la serie, aunque descoloca un poco que esté narrado en tercera persona a pesar de que todos los episodios (salvo el primero) están centrados en Veronica y describen la escena desde sus ojos y su forma de vivirlo. Acostumbrados a la narración en primera persona de la serie, este cambio puede chocar un poco.

Desgraciadamente, 'The Thousand Dollar Tan Line' solo está disponible en inglés, y por el momento ninguna editorial ha anunciado su intención de traducirla y publicarla en España. No obstante, el lenguaje de la novela es bastante simple, por lo que aquellos con conocimiento medio del inglés o acostumbrados a ver la serie en versión original pueden intentarlo con la novela. Un consejo: acompañad la lectura con el audiolibro; está locutado por Kristen Bell, lo que hace que la experiencia sea mucho más cercana a la serie.

En ¡Vaya Tele! | 'Veronica Mars', una película hecha por los fans y para los fans

Seis grandes series que usan de maravilla la voz en off

$
0
0

Cómo conocí a vuestra madre

La voz en off es un recurso utilizado por infinidad de series, pero también es una solución muy peligrosa para posibles problemas a nivel de guión o simplemente puede que carezca de la entidad necesaria para aportar realmente algo a la obra en cuestión. La cuestión es que en esos casos lo más probable es que a duras penas nos acordemos de qué series lo utilizaban o simplemente reaccionemos con indiferencia a ello.

Sin embargo, también hay ficciones estupendas que supieron convertir la voz en off en uno de los elementos clave de su propia existencia. He de confesar que 'Mr. Robot' era una serie de la que pensaba de esa manera gracias a la vinculación que se establecía entre la voz en off y la conflictiva personalidad de Elliot -y fue uno de los motivos para animarme a hacer este artículo-, pero con el paso de los episodios he ido perdiendo interés en la misma, por lo que finalmente he decidido dejarla fuera de mi selección de seis grandes series que usan de maravilla la voz en off.

'Dexter'

Dexter

¿Cuántos nos dejamos seducir por las reflexiones y matizaciones que el personaje interpretado por Michael C. Hall hacía mediante la voz en off? Yo al menos creo que fue uno de los principales motivos por los que empecé a devorar la serie y una de las claves para que el espectador sienta empatía hacia un peligroso asesino. Eso sí, he de confesar que solamente he visto las cuatro primeras temporadas y que, tras las opiniones leídas, no sé cuándo seguiré con ella, por lo que para mí 'Dexter' sigue siendo estupenda.

En ¡Vaya Tele! | El despropósito final de 'Dexter'

'Jane the Virgin'

Jane The Virgin

Una de las grandes revelaciones de la temporada y uno de los principales motivos para serlo es la voz en off que ejerce la función de narrador omnisciente, pero con un marcado toque humorístico que es lo que de verdad realza la naturaleza de la serie como un culebrón que en realidad es una parodia de los culebrones. Además, funciona a las mil maravillas para ir allanando el camino de cara a diferentes bromas y juega a la perfección con la información que nos va dando.

En ¡Vaya Tele! | 'Jane the virgin', el estreno con más encanto del otoño

'Mujeres Desesperadas'

Mujeres Desesperadas

Aún recuerdo el estupendo primer episodio de 'Mujeres desesperadas' en el que -¿Spoiler?- el personaje de Mary Alice decide quitarse la vida tras recibir una misteriosa nota, pasando de forma inmediata a ejercer la función de narradora de la historia. Aquí su aportación es doble, ya que por un lado se convierte en un personaje más de la serie, pero también es la que verbaliza interesantes reflexiones relacionadas con sus antiguas amigas y le da un toque de especial distinción incluso a las tramas menos logradas.

En ¡Vaya Tele! | 'Mujeres desesperadas', adiós a Wisteria Lane

'Pushing Daisies'

Pushing Daisies

Una utilización similar a la de 'Jane the Virgin', aunque en esta ocasión lo que se buscaba era realzar la naturaleza de la serie como cuento de hadas moderno, no sin ello descuidar la información que iba dando o recordando al espectador. Podría decirse que la voz en off de 'Pushing Daisies' funciona como una figura externa a la serie que conoce todos los detalles de la misma y va jugueteando con nosotros para que acabemos comprando encantados los elementos que racionalmente uno no podría explicar de la serie.

En ¡Vaya Tele! | 'Pushing Daisies', series inacabadas

'Scrubs'

Scrubs

'Scrubs' siempre me pareció una gran sitcom y las reflexiones en off del personaje interpretado por Zach Braff ayudaban en infinidad de ocasiones a resaltar ese encantador toque absurdo de la serie. Sin embargo, también se adelantó varios años a 'Anatomía de Grey', que luego abusaría de forma obscena de ello, a la hora de recalcar los momentos más dramáticos e incidiendo también en la evolución emocional de JD y de todos los que le rodeaban en el hospital Sagrado Corazón.

'Veronica Mars'

Veronica Mars

Es probable que amásemos a la protagonista de todas formas, pero el uso de la voz en off para ahondar en sus reflexiones, tanto en hechos del día a día como de los casos que esté investigando, le dio un toque especial que Kristen Bell supo aprovechar a las mil maravillas. Además, no son importantes únicamente para definir mejor a Veronica, ya que también juegan un papel esencial para equilibrar el tono de la serie, una de las mayores virtudes de la misma.

En ¡Vaya Tele! | Los cinco mejores capítulos de 'Veronica Mars'

¿Cuáles destacaríais vosotros?

En ¡Vaya Tele! | Diccionario teléfilo: Voz en off

14 personajes míticos que no hicieron ganar un Emmy a los actores que los interpretaban

$
0
0
Amy Poehler

Seguro que todos vosotros ya conoceréis a estas alturas quiénes fueron los ganadores durante la gala de los Emmy emitida anoche, donde los grandes triunfadores de la noche fueron 'Juego de Tronos', 'Veep' y 'Olive Kitteridge'. No obstante, estoy convencido de que el premio más celebrado por muchos fue el de Jon Hamm, uno de los eternos perdedores que ayer consiguió romper su racha negativa con la última oportunidad que tenía gracias a su Don Draper de 'Mad Men'.

Otras grandes perdedoras como Amy Poehler, seis veces nominada por su papel de Leslie Knope en 'Parks and Recreation', o Elisabeth Moss, también candidata en seis ocasiones por su Peggy Olson de 'Mad Men', no tuvieron esa suerte, por lo que me ha dado por hacer memoria para pensar en 14 personajes míticos que no hicieron ganar el Emmy a los actores que los interpretaban, teniendo en cuenta tanto multinominaciones sin premio como aquellos casos en los que ni se acordaron de darles una nominación. Os dejo con ellos.

Ally McBeal

Ally McBeal

'Ally McBeal' fue todo un fenómeno de masas durante un tiempo, convirtiéndose en quizá la serie más comentada del momento durante sus dos primeras temporadas. Sin embargo, fueron los globos de oro los que dieron un poco de amor a la protagonista interpretada por Calista Flockhart con una estatuilla, mientras que en los Emmys se fue de vacío en las tres ocasiones en las que fue nominada.

Barney Stinson

Barney Stinson

Neil Patrick Harris nunca tendrá la oportunidad de que fue legendario el momento en el que se llevó un Emmy por dar vida a Barney Stinson, ya que se quedó sentado en su butaca cuando se anunció el ganador en las cuatro ocasiones en las que estuvo nominado. Su papel en 'Cómo conocí a vuestra madre' también le valió dos nominaciones sin premio en los Globos de oro.

Buffy Summers

Buffy Summers

'Buffy, cazavampiros' ganó un par de premios técnicos a lo largo de su andadura e incluso fue nominada en una ocasión a mejor guión de drama gracias al espléndido capítulo 'Silencio', pero sus actores jamás recibieron nominaciones alguna, incluyendo a una Sarah Michelle Gellar a la que al menos le queda el consuelo de que sí fue aspirante en una ocasión al Globo de Oro por dar vida a la muy influyente Buffy Summers.

Chandler Bing

Chandler Bing

'Friends' fue elegida recientemente como la mejor serie de todos los tiempos según Hollywood, pero en su momento fue recibida con bastante frialdad por los votantes de los Emmy. Como resultado de ello, únicamente ganó el premio gordo en una ocasión y de sus seis protagonistas solamente Lisa Kudrow y Jennifer Aniston consiguieron llevarse el Emmy para casa. Eso sí, aún más cuesta creer que Matthew Perry sólo aspirase al premio en una ocasión por su Chandler Bing, aunque ya es más de lo que logró Courtener Cox con su Monica Geller.

Dexter Morgan

Dexter Morgan

Ya le dejaron bastante de lado cuando dio vida a David Fisher en 'A dos metros bajo Tierra', pero es una pena que Michael C. Hall jamás viese recompensada su fenomenal y seductora interpretación de Dexter Morgan. Seis veces fue candidato y nunca lo ganó, aunque cuesta poner en duda las victorias de Bryan Cranston, que fue quien le arrebató la estatuilla cuando más posibilidades reales tenía Hall. Al menos sí que ganó un Globo de oro.

Gregory House

Gregory House

Gustase más o menos la serie, nadie en su sano juicio puede poner en duda el magnífico trabajo de Hugh Laurie como Gregory House, un papel por el que en otra época seguro que se hubiese hinchado a ganar Emmys, pero los extensos reinados de James Spader primero y Bryan Cranston después lo impidieron. Eso sí, los dos globos de oro por el papel no se los va a quitar nadie.

Jerry Seinfeld

Jerry Seinfeld

Una de las sitcoms más memorables de todos los tiempos, pero que solamente se llevó el premio reservado a la mejor comedia en una ocasión. Mucho más popular fue el Kramer de Michael Richards con tres ocasiones y la actual reina de la comedia Julia Louis-Dreyfus también lo ganó en una ocasión. De vacío se fueron Jerry Seinfeld con cinco nominaciones sin premio y el George Constanza de Jason Alexander con siete veces de vacío. Pese a que Jerry ganó un Globo de Oro por su papel he acabado incluyéndole a él, pero lo de Alexander también es delictivo.

Jessica Fletcher

Jessica Fletcher

Uno de los ejemplos más sangrantes de que los globos de oro y los emmys son cosas muy diferentes. ¿El motivo? Pues que Angela Lansbury ganó el primero en hasta cuatro ocasiones, mientras que en los Emmys fue aspirante la friolera de doce veces sin que fuera reconocida su labor ni en una de ellas. El gafe llega hasta el punto de que estuvo nominada en otras seis ocasiones por otros trabajos y también se fue de vacío por todos ellos.

Jimmy McNulty

McNulty

'The Wire' ya es reconocida de forma unánime como una de las mejores series de la historia, pero en su momento fue increíblemente ninguneada por los Emmy. La mejor prueba de ello es que a lo largo de sus cinco temporadas solamente consiguió dos nominaciones a mejor guión de drama. El resto, incluyendo al McNulty de Dominic West, como si no existiera.

Josiah Barlet

Josiah Bartlet

'El ala oeste de la Casa Blanca' fue una serie muy querida por los Emmy, sobre todo durante sus cuatro primeras temporadas. Buena parte de sus protagonistas acabaron ganando uno o varios premios, pero algunos se fueron de vacío pese a ser nominados en varias ocasiones. El caso más llamativo es el de Martin Sheen, ya que su presidente Bartlet le hizo ser aspirante hasta en seis ocasiones, pero luego tuvo que ver cómo los que finalmente se levantaban eran James Gandolfini, Michael Chicklis, James Spader y Kiefer Sutherland. Discutir sus victorias es una tarea bastante complicada, así que habrá que conformarse con el globo de oro conseguido por Sheen en la edición de 2001.

J.R.

JR

Memorable personaje y protagonista de uno de los cliffhangers más influyentes de todos los tiempos. Sin embargo, Larry Hagman tuvo que conformarse con apenas dos candidaturas en 1980 y 1981 sin premio, cifra que se duplicó en los globos de oro, pero sin que ello alterase el resultado.

Michael Scott

Michael Scott

Es imposible no recordar con cariño el paso de Steve Carell por 'The Office' y también es innegable el enorme vacío que dejó en la serie de NBC cuando decidió marcharse. Ya en su día fue muy valorada su interpretación como Michael Scott, pero en ninguna de sus seis nominaciones consiguió llevarse el Emmy para casa. Con los Globos de Oro tuvo más suerte, ya que triunfó a la primera, aunque no logró repetir en ninguna de sus otras cinco candidaturas.

Sydney Bristow

Sydney Bristow

Sydney Bristow es una de las mejores heroínas televisivas de todos los tiempos y 'Alias' una de las series más entretenidas que he visto, pero los Emmy nunca tuvieron demasiado aprecio por ninguna de las dos. En lo referente a Jennifer Garner, fue aspirante al premio en hasta cuatro ocasiones con nula fortuna, pero al menos sí que se llevó para casa el Globo de Oro en 2002.

Veronica Mars

Veronica Mars

¿Cuántos de vosotros no caísteis rendidos ante el gran encanto y el aún mayor carisma desplegado por Kristen Bell como Veronica Mars? Pues bien, en los Emmy se limitaron a hacer como si la serie directamente no existiera, ya que no logró ni una sola nominación durante sus tres temporadas. Obviamente, hay muchos ejemplos sangrantes ahí, pero el de Bell es especialmente doloroso.

Como es natural, hay más casos que seguro que muchos de vosotros querréis destacar, así que aprovechad los comentarios para hablarnos de esos otros maravillosos personajes que consideráis que fue una injusticia que jamás dieran un Emmy a sus respectivos intérpretes.

En ¡Vaya Tele! | 21 momentos para recordar los Emmys 2015

'UnREAL' y otras 7 series que probablemente no sabías que tienen spin-offs digitales

$
0
0
The Faith Diaries

Hace un par de días os comentábamos que Lifetime había estrenado 'The Faith Diaries', el spin-off digital de 'UnREAL'. No es la primera vez que las cadenas americanas optan por esta vía para lanzar una propuesta de estas características, por lo que en ¡Vaya Tele! hemos decidido hacer memoria e investigar un poco al respecto. El resultado ha sido una selección de 7 series que probablemente no sabías que tienen uno o varios spin-offs que encontraréis a continuación.

'24'

Aún recuerdo lo poco que me gustó '24: Conspiracy', un spin-off para móviles que se lanzó como acompañamiento a la cuarta temporada de la serie protagonizada por Kiefer Sutherland. Apenas un minuto duraban los episodios, los guiones eran bien flojos y ni siquiera respetaba el formato de narrar los hechos en tiempo real, por lo que poco había que rascar...

Lo que no había descubierto hasta ahora era 'The Rookie', contando la historia de Jason Blaine, un nuevo trabajador de la UAT. Se hicieron un total de 12 episodios -cada uno de ellos de una duración que oscilaba entre los 3 y los 5 minutos- divididos en tres "temporadas", y en una de ellas hasta utilizaron como enemigo a Esteban Salazar, hermano de los villanos de la tercera temporada. Curiosa pese a que tampoco se desarrolla en tiempo real.

'Grimm'

Podemos decir que 'Grimm' ha tenido uno o tres spin-offs según cómo de estrictos seamos a la hora de definir lo que es un spin-off. ¿El motivo? Tanto 'Grimm: A Bad Hair Day', estrenado en 2012, como 'Grimm: Love is in The Hair', lanzado en 2014 giran alrededor de personajes protagonistas de la serie, por lo que quizá sería más adecuado calificarlos como webisodios, aunque la segunda fue vendida en su momento como un spin-off...

Sin embargo, en el caso de 'Grimm: Meltdown', el protagonista es uno de los secundarios, aunque también es cierto que uno de los personajes fijos tiene bastante imortancia. Aquí lo dejo a vuestro criterio, pero según el mío está bien calificarlo como spin-off.

'Parenthood'

Un regalo de Jason Katims tanto para los fans de 'Parenthood' como para los de 'Friday Night Lights', pues este spin-off digital es también una especie de crossover entre ambas series. Su premisa es sencilla, Amber se queda vigilando a Max mientras aún está trabajando, pero la cosa amenaza con desmadrarse cuando hace acto de presencia la banda Crucifictorious.

Por su parte, Jesse Plemons y Derek Phillips vuelven a dar vida a los personajes que interpretaron en 'Friday Night Lights' en este spin-off titulado 'Friday Night at The Luncheonette' que contó con cuatro episodios. Eso sí, en el vídeo de más arriba podéis verlos todos juntos de golpe. No dura ni 20 minutos.

'Parks & Recreation'

Ojalá se hubiera hecho más de un episodio de 'The Hapley Group', spin-off online de 'Parks & Recreation' centrado en el espacio televisivo conducido por Perd Hapley. Un debate en el que veremos a otros personajes que se dejaron ver por Pawnee hablando sobre los temas más candentes del momento y que respeta el peculiar sentido del humor de una serie que seguro que no soy el único que echa muchos de menos.

'Smallville'

Chloe, el personaje interpretado por Allison Mack, tuvo el honor de protagonizar dos spin-offs, aunque en el fondo el segundo no deja de ser una continuación del primero para aprovecharse de su éxito. 'Smallville: Chloe Chronicles' nació en 2003 y todo giraba alrededor de los hechos que llevaron a la muerte de Earl Jenkins, personaje que había aparecido en el octavo episodio de la primera temporada.

Varios años después se realizó 'Vengeance Chronicles', spin-off del decimotercer episodio de la quinta temporada de la serie y que también se vio complementado a través de los cómics basados en la serie. En total se hicieron once episodios entre ambas propuestas y la propia actriz recibió control creativo sobre ellos, por lo que pudo hacer ciertos cambios en los guiones.

'Supernatural'

Los fans de 'Supernatural' seguro que se acuerdan de Ghostfacers, el grupo de investigadores paranormales que querían tener su propio reality. Aparecieron en varios capítulos de la serie, pero también tuvieron su propio spin-off online que contó con diez episodios de unos tres minutos de duración cada uno de ellos, contando además con la presencia de Kelly Clarkson, conocida por su participación en 'Nip/Tuck'.

El spin-off se estrenó en 2009, pero la cosa no quedó allí, ya que dos años después lanzaron un capítulo especial que en el que aparecía el mismísimo Castiel. Podéis verlo pinchando aquí.

'Veronica Mars'

Posiblemente el caso más conocido de todos, pues ya os hablamos de él en su momento. Su premisa era bastante curiosa, ya que todo giraba alrededor del actor Ryan Hansen intentando conseguir que se hiciera un spin-off de Dick Casablancas, su personaje en la serie, contando para ello con la participación especial de otros intérpretes de 'Veronica Mars' como Kristen Bell, Jason Dohring, Enrico Colantoni, Percy Daggs III, Francis Capra, Chris Lowell o Ken Marino.

Titulado 'Play it Again, Dick', su estreno tuvo lugar en septiembre de 2014 y se hicieron un total de ocho episodios con una duración aproximada de diez minutos cada uno de ellos.

Angustias

Como es lógico, habrá más en el futuro, y parece que el siguiente será uno de 'El ministerio del tiempo' protagonizado por Angustias y bajo la forma de un Video Diario. Esperemos no tardar mucho en poder verlo.

En ¡Vaya Tele! | Diccionario Teléfilo: Spin-off

Mis 7 finales de serie favoritos

$
0
0

Bsg

Esta semana se está convirtiendo, por azares de la programación, en una sucesión de finales de series. Primero fue 'Penny Dreadful'; luego, 'Person of interest' y, esta noche, le llega el turno a 'Vis a vis'. Por suerte, el final de 'Juego de tronos' el domingo sólo es de temporada, porque el corazón de los seriéfilos podría no soportarlo.

Esta coincidencia en el tiempo de series que se acaban me ha llevado a pensar en mis finales de serie favoritos, aquellos que están en mi lista personal de momentos seriéfilos más satisfactorios. Sin incluir ninguno de los tres citados arriba, dicha lista se quedaría en siete series, siete finales realmente acordes con el tono de la serie y que son de mis preferidos. Por supuesto, siempre "in my opinion, your Honor".

'Friday Night Lights'

Fnl

Texas forever. El cierre que 'Friday Night Lights' dio a cinco años de historias muy personales alrededor de los equipos de fútbol americano de instituto en Dillon se mantuvo fiel a las líneas maestras de la serie. Sí, había una importante trama que resolver (si los East Dillon Lions ganarían el campeonato estatal), pero eso no era lo fundamental; lo fundamental era comprobar si el matrimonio Taylor mantendría su unión ante las nuevas oportunidades que se le presentan a Tami, si Tim Riggins encontraría un propósito a su vida, qué haría Vince con su nueva responsabilidad... Clear eyes, full hearts, can't lose.

'Fringe'

Fringe

'Fringe' lo tenía dificíl para contentar a su público con ese salto al futuro distópico de su última temporada, pero eso le permitió acentuar mucho más la importancia de las relaciones entre sus personajes, de esa peculiar familia que se había formado entre Walter, Peter, Olivia y Astrid. La última lucha contra los Observadores acaba requiriendo sacrificios personales, que Olivia asuma el papel de heroína que nunca quiso y, como siempre, pone a Walter como el corazón de toda la serie. "Es un nombre muy bonito, Astrid".

'The legend of Korra'

Korra

Las películas de superhéroes ya nos han malacostumbrado a que su acto final incluye una megapelea que destruya toda una ciudad. Y, sin embargo, una serie de animación como 'The legend of Korra' ganó a muchas de ellas en su propio juego, con un enfrentamiento épico, a gran escala y, al mismo tiempo, muy personal contra la villana de la temporada. El último episodio era una culminación no sólo de toda la trama contada en ese cuarto "libro", sino del viaje de Korra durante toda la serie. Por eso resultó tan satisfactorio.

'Veronica Mars'

Veronicamars

Es cierto que la serie fue cancelada, y que Rob Thomas, su creador, forzó un final abierto en la tercera temporada para intentar convencer a The CW de que merecía la pena seguir, pero que 'Veronica Mars' terminara su andadura en televisión como lo hizo resultaba, en mi opinión, perfecto para el tipo de serie que era. Era fiel con el personaje de Veronica y su tendencia a ir en plan "vigilante", con el tono de cine negro de sus aventuras y era tan sentimental como la propia Verónica; es decir, nada en absoluto. Es un último episodio (y una última imagen) agridulce, y así es cómo me gustaba la serie.

'Battlestar Galactica'

via GIPHY

Junto con el de 'Perdidos', el final de 'Battlestar Galactica' es uno de los más controvertidos de la historia reciente de la televisión. La última etapa de la Flota Colonial en su búsqueda de la Tierra, y en su lucha final contra los cylones, optó por dar una conclusión emocional a sus personajes, más que buscar explicaciones lógicas a todas sus tramas, y en ese aspecto, rindió a las mil maravillas. Aún hay fans discutiendo el significado de algunas de las cosas que se vieron en ese capítulo triple final hace siete años. "What do you hear, Starbuck?"

'Pushing daisies'

Pushing Daisies

Está bien, sí, ya van dos series canceladas en esta lista. Pero es que el final de 'Pushing daisies', que Bryan Fuller y compañía tuvieron que idear a toda prisa para dar algún cierre a los fans, es uno de los más bonitos que se han visto últimamente en televisión. Incluso añadidos "a lo pegote" al último capítulo, esos momentos finales con las tías de Chuck, con Olive, con Emerson y su hija y con los propios Ned y Chuck ponían toda la emoción, y el lado un poco melancólico, que siempre hubo en la serie. Como decía el narrador para cerrarlo todo, "estos eventos no son, no fueron y no deberían ser considerados un final porque en los finales, como todos sabemos, es donde empezamos".

'El prisionero'

Prisionero

Podemos discutir todo lo que queramos sobre los finales de algunas de las series de los últimos 20 años (la conversación sobre el de 'Los Soprano' aún sigue viva), pero es un título de finales de 60 el que todavía ostenta el título del último episodio más críptico, analizado, raro, personal, metafórico y controvertido de la televisión. 'El prisionero' ni siquiera se molestó en responder qué estaba pasando en aquella Villa en la que estaba preso su protagonista, ese hombre sin nombre conocido sólo como Número Seis, y la cualidad casi lisérgica de ese final, más la crítica hacia los intentos de las sociedades de uniformizar a los individuos, lo sitúan como uno de los mejores finales de la historia. Si los finales cerrados y bien explicados no son lo nuestro, claro. Be seeing you.

En ¡Vaya Tele! | ¿Qué final fue peor, el de 'Perdidos o el de 'Dexter'? Te lo explica este gráfico


Éstas son nuestras 7 series favoritas, nuestras #fav7tvshows

$
0
0

Friends Marco

La revista de cine Empire lanzó ayer una encuesta por Twitter para que todo el que quisiera compartiera sus siete películas favoritas de siempre. Sólo era cuestión de tiempo que ese hashtag, #fav7films, terminara teniendo un derivado dedicado a series de televisión, #fav7tvshows, con el que los tuiteros están eligiendo a las siete series que más les gustan.

En ¡Vaya Tele! no queríamos ser menos, y varios editores nos hemos puesto manos a la obra, y hemos seleccionado nuestras propias siete series favoritas de siempre. Nos ha costado un poco más de la cuenta dejar las listas sólo en siete, porque podrían ser mucho más largas, pero éstas ofrecen una panorámica bastante amplia de nuestros gustos personales. Aquí van nuestras listas.

David Pastrana

  1. The good wife
  2. Friday Night Lights
  3. Borgen
  4. Perdidos
  5. A dos metros bajo tierra
  6. Expediente X
  7. The Leftovers

Mikel Zorrilla

  1. Friends
  2. Breaking Bad
  3. 24
  4. Yo, Claudio
  5. Freaks and Geeks
  6. Veronica Mars
  7. Hermanos de sangre

Lost

Adriana Izquierdo

  1. Friends
  2. Breaking Bad
  3. Fringe
  4. Friday Night Lights
  5. Doctor en Alaska
  6. The Leftovers
  7. Perdidos

Marina Such

  1. Battlestar Galactica
  2. Expediente X
  3. Las chicas de oro
  4. Veronica Mars
  5. The Wire
  6. Perdidos
  7. The Good Wife

Ahora es vuestro turno. ¿Cuáles son vuestras 7 series favoritas?

En ¡Vaya Tele! | Nuestros 17 estrenos favoritos de la temporada 2015/16

'Entourage' y otras series con segunda vida en el cine

$
0
0

entourage_movie

Hace ya bastante tiempo que es habitual que, en cuanto una serie termina, los periodistas les pregunten a sus responsables que si ven una posible continuación de la misma en cine. Da igual que dichas series hayan cerrado sus historias de una manera concluyente, o que hayan sido canceladas, o que nunca fueran un éxito suficiente como para justificar una película; la conversación no se apaga por mucho que, por ejemplo, los protagonistas de 'Friends' nieguen que haya algún proyecto al respecto. Sin embargo, las películas basadas en series no son nada extraño, pues desde 'Misión imposible' o 'El fugitivo' a la más reciente de 'El Equipo A' ha habido bastantes traslaciones de títulos muy conocidos de la pequeña a la gran pantalla. Sin embargo, ni sus responsables ni sus protagonistas tenían nada que ver con la serie original, y la película es más de un remake de ella que otra cosa.

Lo interesante llega cuando quienes han creado dicha serie, y los actores que la interpretan, trasladan su mundo al cine. En las últimas décadas han habido algunos ejemplos de este trasvase, el último de los cuáles será esa película de 'Entourage' cuyo rodaje acaba de finalizar, y resulta interesante ver hasta qué punto continuaban esas películas la serie, o si se iban por otros caminos.

'Twin Peaks: Fuego camina conmigo'

fuegicaminaconmigo

David Lynch dirigió esta película en 1992, poco después de que la ABC cancelara 'Twin Peaks' al final de su segunda temporada, y en lugar de resolver el cliffhanger con el que terminó la serie, Lynch opta por contar la última semana en la vida de Laura Palmer. Ofrece un vistazo de primera mano a esa doble vida de Laura y a las circunstancias que la llevaron a su muerte, y contó con gran parte de los intérpretes originales para dar vida de nuevo a sus personajes, empezando por Sheryl Lee y Ray Wise. El recibimiento de 'Fuego camina conmigo', no obstante, fue demoledor, con una acogida en el festival de Cannes tan negativa, que todavía se recuerda como una de las peores en esa cita. Años más tarde, Lynch volvería a llevar al cine un proyecto televisivo, en este caso un piloto que no salió adelante y que terminó transformado en 'Mulholland Drive'.

'Expediente X'

expedientex_pelicula

La serie de FOX ha tenido dos traslaciones al cine. La primera llegó en 1998, entre las temporadas quinta y sexta de la serie, y era una continuación bastante directa de lo que los espectadores habían estado viendo hasta ese momento, especialmente en lo relacionado con la conspiración que Mulder y Scully intentaban exponer. Esa película tendría una especie de secuela diez años más tarde (y seis después de que finalizara la serie) con 'X-Files: Creer es la clave', una cinta que no convenció a los fans pero que continuaba la historia de 'Expediente X' a partir de cómo había quedado la situación de sus protagonistas en aquel último episodio. En taquilla no fue ninguna maravilla, así que las conversaciones sobre una hipotética tercera película se han quedado en el limbo.

'Serenity'

serenity

El caso de este filme es bastante particular. Es la continuación, y cierre, de algún modo, de la serie 'Firefly', que apenas duró 14 capítulos en FOX (de los que sólo se vieron once en su momento) en 2002. La cancelación motivó que sus fans se movilizaran de todos los modos posibles para pedir una recuperación por parte de otros canales, y su creador, Joss Whedon, exploró diversas vías para traerla de vuelta hasta que convenció al estudio Universal para que le financiara una película. Las ventas en DVD de la serie y la popularidad que había ganado en los tres años desde su final inclinaron al estudio a darle luz verde a 'Serenity', estrenada en 2005, y que mostraba la dirección que podría haber seguido 'Firefly' si hubiera aguantado más tiempo en antena. Sus resultados en taquilla fueron más bien mediocres, así que Whedon ha continuado la historia de la tripulación de Malcolm Reynolds en formato cómic.

'Sexo en Nueva York'

sexoenny_pelicula

Esta serie de HBO fue un gran éxito durante su emisión, entre 1998 y 2004, y al final se convirtió en toda una Biblia del estilo para las revistas de moda. Animados por ese estatus, sus responsables decidieron seguir las peripecias de Carrie Bradshaw con una película en 2008, dirigida y escrita por Michael Patrick King, que giraba alrededor de la relación de su protagonista con Mr. Big y que reunía de nuevo a las cuatro mujeres de la serie. 'Sexo en Nueva York' fue un gran éxito, superando los 150 millones de dólares en taquilla, así que dos años más tarde llegó la inevitable secuela. Para los críticos, sin embargo, ambas cintas han mancillado retroactivamente el legado de la serie al considerar que se quedan sólo con lo más superficial (con los estilismos, los cosmopolitans...) de lo que hacía interesante a la comedia.

'Veronica Mars'

veronicamarsmovie

El último ejemplo es el más peculiar, pues la resurrección en cine de la serie 'Veronica Mars' llegó a través de una campaña de crowdfunding por la que sus fans aportaron casi seis millones de dólares para que pudiera rodarse. La cinta, que ha aunado estreno en salas con una distribución mayoritaria a través de plataformas de vídeo bajo demanda, recupera al personaje siete años después de la cancelación de la serie, en 2007, y mantiene el tono que tenía originalmente en televisión, hasta dejando la puerta abierta a una hipotética secuela.

En ¡Vaya Tele! | La película de 'Entourage' ya está en marcha, Todo sobre la película de 'Veronica Mars'

Tres cosas que no me gustaron de la película de 'Veronica Mars'

$
0
0

Veronica Mars, tres cosas que no me gustaron

Ya hace unos cuantos días que pudimos disfrutar de la película de 'Veronica Mars'. La mayor parte de los fans quedamos contentos con lo que vimos ya que, como comentamos en nuestro análisis, el largometraje estaba orientado para todos los fans que apoyaron la producción de la película, ya fuera poniendo su dinero mediante Kickstarter o no.

Sin embargo como toda producción la película tiene fallos. Algunos bastante obvios y perdonables pero hay otros elementos que a mí personalmente como fan de la serie que soy, no me gustaron nada. Cabe decir que la película en conjunto me gustó, pero después de haberla analizado fríamente hay cosas que realmente no encajan del todo y que deberían haberse cuidado más en el producto final. No son muchas, únicamente son tres cosas que no me gustaron de la película de 'Veronica Mars'

El desprecio hacia Piz

Pizz

Puedes ser de Logan, puedes ser de Piz y, qué demonios, incluso puedes ser de Duncan o del genial Leo. Debido al fenómeno fan que tiene la serie detrás, la pareja de Veronica siempre ha sido muy discutida entre los grupos de gente que quería que nuestra rubia favorita se quedara con uno u otro. La película nos muestra que Veronica opta por el lado oscuro y más gamberro: Logan Echols. Pese a esta decisión (discutible al principio pero entendible si se piensa un poco el argumento) tengo que decir que no me gustó para nada el tratamiento que se le dio a Piz.

Se puede aceptar que el niño bueno no tiene interés en la historia, que Veronica necesita una pareja que le de algo más que lo que le daba Piz, contra esto no tengo ningún problema pero ¿realmente se merecía el personaje esa despedida? Piz ya fue el perrito faldero de Veronica durante una parte de la última temporada, pero en los últimos episodios había evolucionado para convertirse en un personaje aceptable y decente. ¿Por qué se le hizo un feo tan grande con la ruptura por teléfono? Con esta decisión se rebajó tanto al personaje que sólo faltaba que se quedara deprimido con sus padres para hacerlo aún más lamentable.

Un enemigo sacado de la manga

Mejor poner recordar a estos tres que al personaje olvidable

En cuestión de malos malísimos la serie siempre fue muy cauta a la hora de revelarnos quién era el culpable del asesinato o el ataque al autobús (por poner dos ejemplos claros). Aunque debido a su duración el formato película no permite la misma maduración del argumento, la aparición del culpable del asesinato fue demasiado repentina. El personaje que acaba siendo el culpable protagoniza más escenas en los últimos minutos de película que en el resto del metraje, haciendo que te quede la sensación de que el tema del barco y los asesinatos parezcan cogidos con pinzas cuando en realidad no lo son tanto.

Personalmente me hubiera gustado que el culpable fuera algún personaje de la serie. Una Madison, un Dick o por qué no, el propio Logan que sacó su lado malo por enésima vez y se volvió loco por alguna razón.

La Veronica adicta del final

Película de Veronica Mars

Todos los que somos fans de 'Veronica Mars' lo somos por el cariño especial que le tenemos a Veronica y a Kristen Bell en particular. Por esta razón la última cosa que no me gustó de la película es cómo queda Veronica en el final. Con las decisiones de dejar su lado de futuro (con o sin Piz) por quedarse en esa ciudad que tanto odia llamada Neptune hace que Veronica parezca una adicta. Una adicta a los dramas de Neptune y a los subidones de adrenalina de su trabajo como investigadora.

Esta imagen no me gusta ya que no concuerda con la Veronica que dejamos en la serie. Una Veronica que odiaba tanto Neptune que intentó dejarlo atrás al irse a la universidad. Aunque no lo consiguió del todo ella siempre renegó de su ciudad, intentando alejarse lo más posible yéndose también al FBI para poder viajar y olvidarse de una vez por todas de esa ciudad que tanto le hizo sufrir. Por esto la decisión final de Veronica de quedarse en Neptune me chirría, sobre todo porque un final feliz, lo que se dice feliz, no es.

Aquí acaban mis razones. Como toda opinión es tremendamente subjetiva y acorde a mis gustos y cómo disfruté la película y la serie. ¿Qué os parecen? ¿Creéis que alguna de ellas se podría haber enfocado de otra manera? Estoy seguro que sí pero quizás se lo dejo a Rob Thomas y compañía para una hipotética segunda película.

En ¡Vaya Tele! | 'Veronica Mars' una película hecha por los fans y para los fans

El spin-off de 'Veronica Mars' 'Play it Again, Dick' ya tiene su primer tráiler

$
0
0
play-it-again-dick.jpg

Ya han pasado unos cuantos meses desde que se estrenó la película de 'Veronica Mars' y todo lo que hubo alrededor de ella. O casi todo. El universo mashmallow sigue coleando ya que después de haberse confirmado el spin-off de 'Veronica Mars' hoy tenemos el primer tráiler de 'Play it Again. Dick', la webserie que vamos a poder dentro de unos pocos días en la plataforma de vídeo bajo demanda CW Seed de la cadena The CW.

Como ya se sabía esta webserie tendrá un espíritu muy meta ya que girará en torno al propio Ryan Hansen que quiere, desde el argumento de la serie, realizar una serie sobre Dick Casablancas. Es algo complicado de explicar pero tiene una lejana similitud con lo que pasa en 'Episodes' con Matt LeBlanc, que se interpreta a sí mismo y a la vez graba una serie dentro de la serie. ¿Cómo será el espíritu? Pues muy Casablancas, y si no echad un vistazo al tráiler.

Por lo poco que se puede ver en este primer tráiler parece que Ryan Hansen intentará convencer a varios actores de que la serie sobre Dick Casablancas puede ser viable. Nuestra querida Kristen Bell estará en el ajo (al menos como aparición estelar) y según se ha dicho también estarán Jason Dohring, Ken Marino y algún actor más del reparto original de la serie. El 16 de septiembre podremos ver cómo será realmente esta idea tan loca, pero yo ya me emociono con ver un poco más el universo de Neptune.

En ¡Vaya Tele! | The CW está preparando un spin-off de 'Veronica Mars' para emitir online

Ocho grandes heroínas televisivas

$
0
0

Agent Carter

Ayer se estrenó en Estados Unidos 'Agent Carter', la ambiciosa nueva serie de ABC que surge a modo de spin-off de la entretenida película 'Capitán América: El primer vengador' y que ayudará a dar aún más cohesión al universo audiovisual de Marvel -no es casualidad que la compañía aprovechase el lanzamiento de sus dos primeros episodios para estrenar el tráiler de la conflictiva 'Ant-Man'-. Sin embargo, lo que ahora nos interesa es que 'Agent Carter' supone la aparición de otra gran heroína televisiva, un tipo de personaje algo olvidado por el séptimo arte y que en la pequeña pantalla tiene una popularidad más acorde a la que se merece.

Como ya todos sabréis, hay una cantidad importante de heroínas televisivas y la idea de listarlas todas es una tarea a priori imposible, ya que también surge la duda de qué es exactamente lo que convierte a un personaje femenino fuerte y complejo en una heroína. Sin ánimo de entrar en polémicas al respecto -he optado por una aproximación bastante generosa al concepto de heroína-, he realizado una selección de ocho grandes heroínas televisivas para celebrar la llegada de 'Agent Carter', ¿os animáis a descubrirlas y a aprovechar los comentarios para destacar vuestras favoritas?

Alicia Florrick

Alicia Florrick

La abogada definitiva y la principal beneficiada de mis ocho elegidas de la tendencia televisiva a dar una mayor importancia a los antihéroes, aunque en este caso sea para dar una mayor profundidad al personaje -Alicia no tiene siempre necesariamente la razón y 'The Good Wife' no tiene problemas en ahondar en ello- interpretado de forma magistral por Julianna Margulies y que ha sufrido una evolución brutal desde que nos fuese presentada como una madre de familia un poco ingenua que quería volver a ejercer como abogada tras estar varios años alejada del mundo laboral.

Buffy Summers

Buffy

Guste más o menos la serie de Joss Whedon, es innegable que el personaje de Buffy Summers supuso un antes y un después para la forma de abordar a las mujeres en la televisión, ya que podían ser heroínas de acción mucho más complejas y peculiares de lo visto hasta entonces y no había ningún problema para profundizar en ellas de cualquier forma posible como en aquel episodio en el que la inminente aniquilación de un vampiro acaba derivando en una especie de sesión de psicoterapia para la protagonista.

Dana Scully

Scully

Durante mucho tiempo vino a representar la voz de la cordura y la apuesta por lo racional frente al entusiasmo de Mulder por lo paranormal, pero Scully fue destapándose progresivamente, ya que su frialdad inicial pronto fue dejándonos ver a una mujer independiente y eficiente que podía sacarse las castañas del fuego ella sola y enfrentarse a cualquier amenaza, tanto de nuestro planeta como llegada del espacio exterior, con plena confianza.

Jessica Fletcher

Jessica Fletcher

Series como 'Colombo' o 'Kojak' ayudaron a que la figura del detective policía que resolvía casos aparentemente imposibles fuese durante años el principal sinónimo de héroe televisivo. En el caso de Jessica Fletcher se apostó por convertirla en una escritora, algo lógico dada la avanzada edad de Angela Lansbury, pero su eficacia para atrapar al asesino de turno era indiscutible y su personaje una gran heroína con muy mala suerte, ya que el crimen la seguía allá a donde fuera.

Kara 'Starbuck' Thrace

Starbuck

El perfecto ejemplo de chulería y confianza en sí misma que luego puede respaldar por completo con sus acciones. Cierto que no quedé del todo satisfecho con lo que hicieron con el personaje durante la última temporada de 'Battlestar Galactica', pero Starbuck derrochaba carisma y podía completar cualquier misión que le fuera asignada casi sin despeinarse, y también combatir de tú a tú dentro del ring con cualquiera sin que nos resultase para nada extraño.

Sydney Bristow

Sydney Bristow

He de confesar que el hecho de "nacer" prácticamente a la par que mi adorado Jack Bauer hizo que siempre la viera por debajo del protagonista de '24' -ojo, que eso me sucede también con fácilmente el 99% de los héroes masculinos televisivos-, pero Sydney Bristow es una heroína resolutiva, aguerrida y que realmente te creías que podía patear el trasero de cualquier villano relacionado o no con Rambaldi que fuera apareciendo. Para el recuerdo las escenas de acción que protagonizó estando embarazada, ya que ni eso pudo mantenerla aburrida en un despacho.

Veronica Mars

Veronica Mars

La sucesora matizada y mejorada de Jessica Fletcher, tanto por los maravillosos diálogos de la serie como por la carismática actuación de una Kristen Bell que es perfectamente consciente de que jamás volverá a conseguir un personaje tan bueno como este. Nos quedaremos con las ganas de ver cómo se habría aclimatado al FBI, pero Veronica Mars es probablemente mi heroína televisiva favorita, ya que se aprovechaba de la milagrosa unión de su naturaleza juvenil con los elementos propios del cine negro para que cayésemos rendidos a sus pies.

Xena

Xena

Soy consciente de que no lo es realmente, pero yo siempre vi en Xena a la mujer dura televisiva original, tanto en sus orígenes como villana en 'Hércules' como cuando se convirtió en una heroína. A ello ayudó mucho la imponente presencia física de Lucy Lawless -¿acaso alguien dudaba que podía vencer en una pelea física a prácticamente cualquiera?-, ya que tengo mis dudas sobre si el efecto hubiese sido el mismo de haber estado interpretada por Vanessa Angel, la actriz inicialmente elegida para el papel.

Vuestro turno.

En ¡Vaya Tele! | Diez personajes revelación de las series de 2014

Viewing all 63 articles
Browse latest View live